Cómo elegir una caja de herramientas
Tarde o temprano llega el momento en la vida adulta en el que se vuelve indispensable disponer de nuestra propia caja de herramientas. Pedir el martillo cada dos por tres al vecino o tener una multiherramientas para todo ya no sirve. Ha llegado el momento de saber cómo elegir una caja de herramientas.
Lo primero que debes saber es qué tipos de cajas existen. Desde Taller Profesional te ofrecemos esta guía para que puedas decidirte por la que más se adapte a tus necesidades.
El mundo de las cajas de herramientas es tan amplio como la infinidad de usos que se les puede dar. Podemos encontrar cajas básicas para uso doméstico, cajas específicas para distintos vehículos (motos, coches, bicicletas…), cajas para construcción de maquetas y modelismo… Además, cada tipo se puede subdividir según lo completa que sea la colección de herramientas, según el material de la caja, según la calidad de las herramientas y un largo etcétera.
En este artículo te presentamos los aspectos a tener en cuenta para saber cómo elegir una caja de herramientas. Para resumirlo de forma simple y clara te recomendamos que sigas estos pasos.
Paso 1 – Escoge el tipo de caja (general, específica…)
Como ya te hemos comentado lo primero que debes tener claro es para qué utilizarás tu caja de herramientas. No vas a necesitar las mismas herramientas para encargarte de pequeñas tareas de mantenimiento del hogar que para cambiar una cadena de bicicleta o una llanta de coche.
En las cajas de herramientas básicas para uso doméstico las herramientas que no pueden faltar son destornilladores, martillo, llave inglesa, alicates universales, serrucho y/o segueta, cúter, cinta métrica y nivel. Además pueden complementarse con accesorios como tornillos, tuercas, cola blanca… Con una caja de este estilo deberías ser capaz de ocuparte de gran parte de las reparaciones que pueda requerir tu vivienda.
Otro grupo importante son las cajas específicas para vehículos. Las cajas de herramientas para coches o motos se caracterizan por tener como herramienta indispensable un juego de puntas y vasos para llaves de carraca.
También puedes encontrar cajas más completas que contengan los dos tipos de herramientas citados anteriormente. Es decir, cajas que contienen tanto destornilladores, serruchos, martillos… como un juego de puntas y vasos para carraca.
Existen otros tipos de cajas más específicas con herramientas exclusivas para una función determinada. Estas pueden ser las cajas para bicicletas con herramientas como el tronchacadenas, llaves de pedal o el extractor de piñones; cajas de herramientas para jardinería o cajas para construcción de maquetas y modelismo.
![]() |
Identifica para qué tareas vas a necesitar tu caja de herramientas. Existen cajas de herramientas básicas para el hogar, cajas de herramientas para motos y coches, combinaciones de los dos tipos anteriores y cajas de herramientas para ámbitos más específicos. |
Paso 2 – Limita tu presupuesto
Una buena estrategia para elegir cualquier producto es limitar nuestro presupuesto para así poder acotar nuestras opciones. El precio de una caja de herramientas puede ir desde 30 hasta más de 500€. Dependerá principalmente de los aspectos que vamos a tratar en los siguientes pasos. Es decir, número y calidad de las herramientas, material de la caja, diseño y prestaciones.
Para una caja de herramientas básica ya podemos encontrar opciones bastante satisfactorias a partir de los 50€ . Si queremos asegurarnos una calidad superior un presupuesto de 150€ sería lo ideal.
Para las cajas de herramientas para coches o motos también estamos alrededor de los 150€ si queremos un kit relativamente completo y de calidad. También existen juegos más reducidos para llevar en la moto o en el coche. Estos los podemos encontrar por menos de 70€ y ofrecen buenos resultados.
Las cajas de herramientas completas que combinan las dos anteriores requieren un presupuesto más elevado, alrededor de 200€. En algunos casos se pueden encontrar ofertas a partir de 90€ que para un uso doméstico ocasional pueden ser una opción más que satisfactoria.
A todo esto, hemos de tener en cuenta que existen promociones y descuentos en la venta online que pueden hacer descender considerablemente estos precios sin sacrificar la calidad. No dudes en echar un ojo a las ofertas que tenemos seleccionadas en nuestros artículos porque puedes encontrar productos que merecen la pena.
![]() |
Limita tu presupuesto teniendo en cuenta que el precio de una caja de herramientas puede ir desde 30€ hasta más de 500€. Para un uso doméstico existen opciones muy sólidas de cualquier tipo por menos de 100€. No tienes que gastarte más!
|
Paso 3 – Estima el número y calidad de las herramientas que necesitarás
A la hora de hablar de calidad tenemos que tener clara la intención de uso que tendrán nuestras herramientas. No es necesario gastarse tres veces más en herramientas de una calidad superior si queremos la caja de herramientas para arreglar eventuales averías en el hogar o montar un mueble cada 5 meses.
Las herramientas suelen fabricarse de aluminio o de acero al cromo vanadio. Los mangos suelen ser de plástico o de madera en el caso de algunos martillos. La calidad puede influir en los acabados de estas partes pudiéndose encontrar algunas rebabas en aquellas piezas de menor calidad.
Referente al número de herramientas lo ideal para las cajas básicas serían un mínimo de 15 herramientas incluyendo: destornilladores, martillo, llave inglesa, alicates universales, serrucho y/o segueta, cúter, cinta métrica, nivel, pudiéndose complementar con accesorios como tornillos, tuercas, cola blanca, etc.
En cuánto a las cajas de herramientas para coches y motos, existen dos modalidades: portátiles y completas.
Las portátiles son ideales para llevar en el cajón de la moto o en la guantera del coche. Son la versión reducida de las completas, las que guardaríamos en el garaje para ocuparnos del mantenimiento de nuestro vehículo. Concretamente, el mínimo número de piezas que te recomendamos para las completas serían unas 45. Estas deberían ser alrededor de 12 llaves de vaso de ¼” con unas dimensiones de entre 4 y 13 mm, una carraca reversible de ¼”, un destornillador para vasos de ¼”, un cardán de ¼”, algunas extensiones, portapuntas de ¼”, un mango en T, llaves Allen y varias puntas de destornillador Torx, Allen, Pozidriv, Phillips y planas.
Las portátiles pueden albergar hasta 35 piezas: las mismas que hemos nombrado pero con menos variedad de extensiones, vasos, puntas…
![]() |
Encuentra un compromiso entre la calidad de las herramientas y la intención de uso para optimizar al máximo su vida útil. El número de herramientas de cada caja depende del tipo siendo unas 20 las mínimas para las cajas básicas y entre 30 y 50 para las cajas para vehículos.
|
Paso 4 – Decide el material de la caja
Actualmente puedes encontrar en el mercado cajas de herramientas de madera, metal, plástico, cuero y textiles. Cada material tiene sus ventajas e inconvenientes aunque las cajas más comunes suelen ser de acero o plástico.
Elegir entre un material u otro va a depender del uso que vamos a darle. Es importante tener en cuenta las características de resistencia, ligereza y ergonomía que ofrecen.
- Madera: Fue el material de las primeras cajas de herramientas que aparecieron hace ya más de 150 años. Actualmente son las que están más en desuso aunque para finalidades decorativas son una bonita opción. Ofrecen gran resistencia pero a menudo no llevan tapa.
- Metal: El acero y el aluminio son los metales más usados para las cajas de herramientas. Es la opción más sólida y resistente (especialmente las de acero) aunque pueden oxidarse. Si no disponen de ruedas son más aconsejables para un uso estacionario ya que su transporte puede ser pesado. El mercado ofrece una gran diversidad de tamaños y modelos.
- Plástico: A finales de los años 60 empezaron a surgir cajas de este material. Ofrecen una gran ventaja en el transporte ya que son mucho más ligeras que las anteriores. Por otra parte, pueden ser menos resistentes y pueden soportar menos peso. También existe gran variedad de tamaños y modelos.
- Cuero y textiles: Estos materiales son los más comunes para estuches o mochilas de herramientas. Son la mejor elección para trabajos que no requieran un gran número de herramientas pero que tengan que ser transportadas de un sitio a otro de manera cómoda y rápida.
![]() |
Puedes escoger entre madera, metal, plástico o tejido. Metal y plástico ofrecen mayor solidez y resistencia frente a la ligereza de las de tejido.
|
Paso 5 – Escoge tu diseño óptimo
En este apartado vamos a ver distintos diseños de cajas que nos ofrece el mercado. Vamos a separarlos según su portabilidad y organización interna.
5.1 – Portabilidad
La gran mayoría de cajas de herramientas están diseñadas con algún tipo de ayuda que nos permite transportarlas de un sitio a otro. Esta ayuda puede ser mayor (cajas con ruedas) o menor (asas, manijas). Sin embargo, también existe la opción de las cajas de herramientas tipo baúl. Aunque también disponen de manijas, están pensadas para un uso completamente estacionario. Su tamaño suele ser bastante grande, favoreciendo el almacenaje de un gran número de herramientas de todo tipo de tamaños. Suelen usarse en garajes amplios, jardines o talleres.
Las cajas de herramientas portátiles son de un tamaño inferior a los baúles. Suelen ser las más comunes. Su tamaño es el justo para albergar las herramientas más necesarias para cualquier tipo de reparación doméstica e incluso reparaciones profesionales. De este tipo vamos a resaltar tres estilos:
- Estilo clásico: Tienen una apertura con barra longitudinal. Suelen ser de metal.
- Estilo bisagras: Están provistas de una tapa de cierre con bisagras y asa. El material más común de estas cajas es el plástico.
![]() |
![]() |
Sin ruedas | Con ruedas |
- Estilo maletín: Este sería el estilo maletín. Podemos encontrar maletines de metal o plástico indistintamente.
![]() |
![]() |
Sin ruedas | Con ruedas |
Existe otro modelo de cajas para un sector más profesional que son las cajas de herramientas para vehículos. Para quienes su trabajo implique desplazamientos largos que requieran su vehículo (generalmente furgonetas o camionetas) una buena alternativa es atornillar un baúl de herramientas para almacenar de forma segura un gran número de herramientas. Estos baúles suelen diseñarse para modelos específicos de furgonetas así que lo mejor es informarse con el fabricante.
5.2 – Organización interna
La organización interna de una caja de herramientas es un punto importante para mejorar la comodidad y eficiencia a la hora de trabajar. El mercado nos ofrece en este caso un gran número de opciones.
Aquí vamos a destacar tres prestaciones que pueden ser muy útiles para la caja de herramientas que estás buscando.
- Con bandeja extraíble: Esta característica es muy útil para organizar algunas herramientas y accesorios y separarlos del resto. Al quitar la bandeja todavía tenemos un gran espacio para guardar herramientas de mayor tamaño.
- Tipo Cantilever: Otra alternativa para organizar las herramientas o pequeños accesorios (clavos, tuercas…) de manera ordenada. Los compartimentos no son extraíbles pero no obstaculizan el acceso a ningún rincón del resto de la caja. Este mecanismo es conocido como “cantilever”.
- Carro modular: Este es un estilo un poco más profesional y suele tener un tamaño bastante más grande que los estilos anteriores. La organización de las herramientas en este caso se lleva a cabo mediante bandejas superpuestas a las que se puede acceder de forma independiente. Acostumbran a ser portátiles y es una alternativa muy usada en talleres, fábricas o garajes para transportar las herramientas cerca del lugar de trabajo (vehículo, máquina…). Algunas disponen de un banco de trabajo en la parte superior y suelen estar hechas de metal o plástico de alta resistencia. También existen versiones más pequeñas y sin ruedas para uso estacionario.
![]() |
Para mejorar la eficiencia es importante una buena organización de las herramientas dentro de la caja así como una manera cómoda de transportarla. Conoce las distintas prestaciones que ofrece el mercado (bandejas extraíbles, ruedas, diseños modulares…) y escoge la que más se adapte a tus necesidades.
|
Y hasta aquí la guía de cómo elegir una caja de herramientas! Esperamos que te haya servido y tengas mas información para escoger la que necesitas. Recuerda que aquí podrás encontrar muchos más artículos con consejos sobre el mundo de las cajas de herramientas y recomendaciones de las mejores cajas del mercado.